Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Este grado ofrece formación actual en tecnologías de la información y las comunicaciones, y da acceso al máster habilitante, ambos necesarios para ejercer profesiones legalmente reconocidas.                                                      

Incluye tres cursos comunes y un cuarto de especialización en una de las cuatro ramas oficiales, con refuerzo en programación, IA, ciberseguridad y prácticas en empresas del sector.

Ingeniería

Español / Inglés

Presencial

4 años

240 créditos

100 plazas

Solicita información

Plan de estudios

Tres primeros cursos comunes a las cuatro menciones, formados por asignaturas básicas como matemáticas, física, programación, economía, sistemas de comunicaciones, redes de ordenadores o electrónica de comunicaciones. Además, la asignatura “Introducción a la Ingeniería de Telecomunicación”, ubicada en el primer cuatrimestre de primero, proporciona una visión general de la carrera.

Las cuatro menciones se desarrollan en 54 ECTS del cuarto curso:

El plan de estudios tiene la siguiente estructura de créditos:

  • TIPO ECTS
  • Formación básica 60
  • Obligatoria 120
  • Optativa 48
  • TFG 12

El título incluye las siguientes menciones (siendo obligatorio cursar una de ellas):

Requisitos de admisión

Este grado está orientado a estudiantes con buena base en matemáticas y física, capacidad de razonamiento y resolución de problemas, interés por la tecnología y curiosidad científica. Se valora la adaptabilidad ante el rápido avance del sector de las telecomunicaciones.

Los estudiantes que opten por asignaturas en inglés deben tener un nivel mínimo B2 (MCER). Quienes cursen íntegramente en castellano, en cualquiera de las cuatro menciones, no necesitan acreditarlo. Los alumnos no hispanohablantes que estudien en castellano también deben acreditar nivel B2.

Salidas profesionales

Además de cumplir con los requisitos oficiales, los egresados adquieren una sólida formación en inteligencia artificial, análisis de datos y seguridad en redes, lo que les convierte en perfiles altamente valorados por empresas de múltiples sectores.

Esta preparación les abre un amplio abanico en áreas como la gestión y operación de redes de telecomunicaciones, el desarrollo de soluciones electrónicas y telemáticas, la producción de contenidos audiovisuales, la domótica, las energías renovables, la automoción, la banca, la administración pública, puestos técnicos en sectores estratégicos como el sanitario, el aeroespacial o los servicios de seguridad del Estado.

Durante la carrera, se desarrollan las siguientes competencias clave:

Redacción y desarrollo de proyectos de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.

Aplicación de normativa técnica y legal en el ejercicio profesional.

Investigación, innovación y adaptación a nuevas tecnologías.

Resolución de problemas con iniciativa, creatividad y responsabilidad ética.

Realización de informes técnicos, tasaciones, cálculos y estudios especializados.

Análisis del impacto social y ambiental de las soluciones tecnológicas.

Gestión de recursos, planificación de proyectos y conocimiento de legislación sectorial.

Trabajo en equipos multidisciplinares y comunicación eficaz en entornos multilingües.

FAQ's

Consulta las preguntas más frecuentes sobre el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.

¿La carrera es muy difícil?

No más que otros estudios similares. En Teleco, como en cualquier ingeniería, se adquiere una formación científico-técnica sólida que te permitirá proponer soluciones tecnológicas innovadoras a los problemas a los que te enfrentes. Adquirir esta formación requiere ganas de aprender, trabajo y constancia, al igual que en otros estudios de ingeniería, física o matemáticas 

La Escuela tiene el programa MENTUM, en el que alumnos veteranos ayudan a los nuevos estudiantes durante su primer año, enseñándoles el centro y dándoles consejos. Además, la Escuela es pequeña, es fácil conocer a casi todos los compañeros y a los profesores y, cuando se necesite, pedir ayuda.

Desde primero vas a tener multitud de asignaturas con un laboratorio asociado en el que tendrás que hacer prácticas, manejar equipos y desarrollar tecnología. Los laboratorios tienen equipos suficientes para todos los estudiantes. No obstante, puede ser conveniente tener un ordenador propio para descargar material o escribir informes. Ten en cuenta que la Universidad de Valladolid tiene un servicio de préstamo de portátiles si no te puedes permitir tener el tuyo propio.

No, en la carrera se aprende a programar en distintos lenguajes, no hay que tener conocimientos previos.

Sí, puedes entrar desde cualquier modalidad, pero se recomienda el Bachillerato de Ciencias y Tecnología, ya que incluye matemáticas y física, que te serán muy útiles.

Aunque no siempre es requisito de entrada, muchas asignaturas incluyen bibliografía en inglés, y algunas universidades ofrecen asignaturas impartidas en este idioma. Se recomienda al menos un nivel intermedio (B1/B2).

Sí, se incluyen prácticas profesionales voluntarias en el cuarto curso, lo cual ayuda a ganar experiencia laboral real. Esas prácticas pueden ser curriculares y extracurriculares e incluso continuarse con el trabajo de fin de grado (TFG).

El grado dura 4 años. Después puedes hacer un máster habilitante en Ingeniería de Telecomunicación, que otorga atribuciones profesionales del Ingeniero de Telecomunicación y por tanto, habilita para el ejercicio de la profesión.

En el máster juega un papel importante la metodología de aprendizaje basado en proyectos, en las que se abordan proyectos multidisciplinares que permiten que los alumnos, trabajando en grupo, profundicen y refuercen sus conocimientos y competencias de tecnologías de telecomunicación y competencias de gestión de proyectos. Por otro lado, el máster aborda contenidos de gran importancia actualmente en las telecomunicaciones y en sus aplicaciones multidisciplinares como es el caso de la aplicación de técnicas de aprendizaje automático en estos entornos.

 Sí, es obligatorio realizar y presentar un Trabajo de Fin de Grado al finalizar la carrera, donde aplicas los conocimientos adquiridos en un proyecto técnico. Tendrás una persona que tutorizará esta labor de principio a fin. Por otra parte, el TFG se puede hacer también en una empresa; este caso suele darse cuando se ha hecho una práctica en empresa en una temática que ha resultado de agrado para el/la estudiante.

Por supuesto. La escuela cuenta con 47 convenios Erasmus (movilidad en la UE) y 17 convenios SICUE (movilidad en España) para un cuatrimestre o un curso entero. Aunque puedes hacer movilidad desde segundo curso, lo recomendable es hacerla en el último curso. Ten en cuenta que es muy frecuente que los alumnos que hacen el TFG en el extranjero encuentren un trabajo asociado a ese TFG en muy buenas condiciones laborales.

Existe un programa de doble titulación entre el grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y el grado en Administración y Dirección de Empresas que permite obtener ambos grados en un poco menos de seis cursos académicos.

Los perfiles, si bien tienen similitudes, también tienen diferencias. Por lo que nos dicen las empresas que dan empleo a nuestros egresados, la formación en Teleco es amplia y diversa, lo que cual permite configurar un perfil profesional flexible y dinámico. Una prueba de ello es la multitud de sectores en los que trabajan l@s telec@s, como hemos indicado más arriba.  

En Telecomunicaciones aprenderás desde lo más profundo —como programar y entender un chip electrónico— hasta cómo funcionan las redes que conectan el mundo. Podrás diseñar sistemas de inteligencia artificial que optimizan el tráfico de datos en internet, proteger las comunicaciones inalámbricas con técnicas avanzadas de codificación, o crear algoritmos que comprimen audio y vídeo para que disfrutemos de Netflix o Spotify. 

Se encarga de la transmisión, procesamiento y recepción de señales. Se encarga también de la interconexión de redes y del diseño de servicios sobre estas redes. En sus competencias se incluye tanto hardware como software y algorítmica para llevar estas operaciones a cabo.

L@s graduad@s en Ingeniería de Telecomunicación son profesionales muy demandados en el mercado laboral dadas su transversalidad y versatilidad, ya que pueden trabajar en numerosos sectores productivos de la sociedad: se necesitan Ingenier@s de Telecomunicación tanto en la Educación como en el espacio, en el sector médico y en el sector financiero, en el sector de la automoción, pasando por todo tipo de industria o empresa. Se trata de una profesión multidisciplinar; un /a Ingeniero/a de Telecomunicación se puede dedicar a muchísimos campos, no solamente a las comunicaciones puras, sino que abarca mucho más, ya que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se utilizan en todas las áreas.

Tecnologías de última generación como IoT (Internet de las cosas), ciberseguridad, inteligencia artificial o cloud computing (computación en la nube) son ámbitos de trabajo en la Ingeniería de Telecomunicación.

Sí, es una carrera con muy buena proyección. Las telecomunicaciones están en el núcleo de tecnologías como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, redes móviles y comunicaciones satelitales, por lo que hay alta demanda de profesionales cualificados.

La tasa de empleo es, esencialmente, del 100%. Técnicamente, es del 97.1% (Fuente)

Las competencias profesionales sirven para redactar proyectos, hacer peritaciones etc …, es decir, habilitan para el ejercicio libre de la profesión. Este ejercicio puede hacerse compatible con el trabajo como empleado en una empresa o institución pública. Actualmente, alrededor del 10% de los profesionales llevan a cabo ejercicio libre. Por otra parte, hay cuerpos de la administración pública restringidos a ingenieros/as de telecomunicación.

¿Tienes dudas? Hablemos de tu futuro en Telecomunicaciones

Déjanos tus datos y te contactaremos para resolver tus dudas, informarte sobre el plan de estudios y guiarte en el proceso de admisión al Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación de la UVa. ¡Empecemos hoy!